Project Description
El objetivo de este curso es el de estudiar los mecanismos cerebrales implicados en el desarrollo de la maduración cognitiva, así como los métodos de evaluación utilizados en niños. Además se hará un recorrido por los trastornos que más se tratan en la práctica clínica.
El curso consta de 50 horas teórico-prácticas. La modalidad puede ser online o presencial, a través de aula virtual, o en espacios físicos acordados previamente.
En la parte teórica se presentarán los conceptos teóricos básicos agrupados en unidades didácticas, mientras que en las actividades prácticas se hará especial hincapié en la resolución de casos prácticos. El material didáctico se distribuirá a través de una plataforma de e-learning, a través de la cual se podrá interactuar con el alumnado.
1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
1.1. DESARROLLO Y MADURACIÓN CEREBRAL
1.1.1. Neurogénesis en el sistema nervioso
1.1.2.Muerte celular programada
1.2. ETAPA PRENATAL
1.3. ETAPA POSTNATAL
1.4. FACTORES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO CEREBRAL
1.4.1. Sinaptogénesis
1.4.2. Gliogénesis
1.4.3. Estimulación
1.4.4. Mielinización
1.5. MADURACIÓN DE ESTRUCTURAS CEREBRALES
1.5.1. Lóbulo frontal
1.5.2. Lóbulo parietal
1.5.3. Lóbulo occipital
1.5.4. Lóbulo temporal
1.6. DESARROLLO DE FUNCIONES COGNITIVAS POR ETAPAS
1.6.1. Primera infancia (0 a 2 años)
1.6.2. Periodo preescolar (2 a 6 años)
1.6.3. Periodo escolar (6 a 12 años)
2. LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
2.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
2.2. PROCESO DE EVALUACIÓN
2.3. PRUEBAS DE EVALUACIÓN
2.4. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL DESARROLLO COGNITIVO: BATERÍAS Y TESTS
2.5. EVALUACIÓN DE FUNCIONES SENSOPERCEPTIVAS
2.6. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS ATENCIONALES
2.7. EVALUACIÓN DE LA MEMORIA
2.8. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
2.9. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
2.10. EVALUACIÓN DEL ASPECTOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
2.11. FUNCIONES MOTORAS
2.12. EL INFORME NEUROPSICOLÓGICO
3. NEUROPSICOLOGÍA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
3.1. CONCEPTO Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
3.2. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS, PREVALENCIA Y ETIOLOGÍA
3.3. CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS
3.4 EVALUACIÓN
3.4.1. Historia evolutiva, médica y académica
3.4.2. Evaluación centrada en el niño
3.4.3. Evaluación centrada en la familia
3.4.4. Evaluación centrada en la escuela
3.4.5. Observación clínica
3.5 TRATAMIENTO
3.6. NEUROANATOMÍA Y ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN
4. TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
4.1. CONCEPTO
4.2. CAMBIO DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: DEL DSM-IV AL DSM-5
4.3. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS, PREVALENCIA Y ETIOLOGÍA DEL AUTISMO
4.4. CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS
4.5. EVALUACIÓN EN AUTISMO
4.6. TRATAMIENTO EN AUTISMO
4.7. ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN EN AUTISMO
4.8. ANTIGUOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD)-DSM-IV
4.8.1. Síndrome de Asperger
4.8.2. Síndrome de Rett
4.8.3. Trastorno desintegrativo infantil
4.8.4. Trastorno generalizado no-especificado (TGD-NE)
5. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
5.1. CONCEPTO
5.2. CLASIFICACIÓN
5.3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
5.3.1. Dificultades en la lectura: dislexia
5.3.2. Dificultad en expresión escrita
5.3.3. Trastornos del cálculo: discalculia y acalculia
5.3.4. Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV)
6. REHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA INFANTIL
6.1. PLASTICIDAD CEREBRAL Y RECUPERACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL
6.2. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA INFANTIL
6.2.1. Estimulación de la orientación espacial
6.2.2. Estimulación de la atención y percepción
6.2.3. Estimulación de las funciones ejecutivas
6.2.4. Estimulación de la memoria
6.2.5. Estimulación en apraxias
6.2.6. Estimulación en agnosias
*Nota informativa: El programa académico de la enseñanza puede sufrir mínimas modificaciones por las actualizaciones vigentes en clínica.
El curso comenzará a partir de enero de 2021. INSCRIPCIONES ABIERTAS.
Matriculación:
– Enviar la solicitud de inscripción
– Enviar el justificante de pago
– Fiar y enviar el Contrato de Fraccionamiento (en caso de pago fraccionado)
Enviar todos estos documentos al correo electrónico : info@brainsroute.es.
Consulte la posibilidad de fraccionar pagos. Envíenos un correo a info@brainsroute.es o en el teléfono: + 34 658 50 99 31. Respondemos WhatsApp.
TUTOR
Diseñamos formación adaptada a tus necesidades. Escríbenos a info@brainsroute.es o envíanos tus datos y te llamaremos.